Las personas que toman estatinas para reducir sus niveles de colesterol parecen enfrentarse a un menor riesgo de desarrollar depresión, según concluye un estudio publicado en "Archives of Internal Medicine" por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston (Estados Unidos). Identificaron a 458 pacientes diagnosticados de depresión entre 1991 y 1999 y compararon sus datos con los de 1.380 controles sin ningún tipo de enfermedad mental. Observaron que el riesgo de depresión es un 30% inferior entre aquellos pacientes que habían recibido tratamiento con alguna estatina durante menos de un año, y un 60% inferior entre los que recibieron tratamiento durante más tiempo, en comparación con sujetos no tratados con esta familia de fármacos. El empleo de otras familias de fármacos hipolipemiantes, entre ellos los fibratos, no se asoció a una disminución del riesgo de depresión. En opinión de los autores, el estudio no demuestra que las estatinas posean un efecto antidepresivo directo. Consideran que estos fármacos han demostrado ser eficaces a la hora de reducir los niveles de colesterol y otros factores de riesgo cardiovascular, y puede ser que la mejoría en la salud que proporcionan sea responsable de una mejor salud mental. Archives of Internal Medicine 2003;163:1926-1932 |