Tras evaluar los cerebros de 949 personas, los expertos concluyeron que las conexiones masculinas están más diseñadas para favorecer acciones coordinadas y las percepciones; por otro lado las femeninas favorecen el procesamiento de información y la intuición. Los individuos analizados tenían entre ocho y 22 años de edad, lo cual permitió que los científicos notaran que en años inferiores a los trece, las mencionadas diferencias eran mínimas. Según los autores, esta investigación demuestra la teoría de que la diferencia entre el comportamiento masculino y femenino tiene un basamento neuronal. Para llegar a estas conclusiones, el estudio empleó imágenes de resonancia magnética realizadas con tensores de difusión y los especialistas dividieron a los participantes según su rango de edad en niños, adolescentes y adultos. Estudios previos señalan que las conexiones cerebrales son miles de millones y resultan tan complejas que aún no se ha identificado la función que realizan muchas de ellas. Madhura Ingalhalikar, Alex Smith,Drew Parker,Theodore D. Satterthwaite,Mark A. Elliott,Ragini Verma.Sex differences in the structural connectome of the human brain PNAS.Dec 2, 2013 |