Los resultados del trabajo, que se presentan en Barcelona durante el XLVI Congreso de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), ponen de relieve otro motivo más para intentar conseguir que estos enfermos dejen de fumar. Menéndez ha explicado a Diario Médico que la enfermedad neumocócica invasiva eleva el riesgo de gravedad, de ingresos hospitalarios, de ingresos en la unidad de cuidados intensivos y de muerte, por lo que es fundamental tomar medidas preventivas. A su juicio, una de las medidas específicas que se deben tomar en este grupo seleccionado de pacientes de alto riesgo es administrar la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente para adultos, que ha demostrado ser eficaz para prevenir esta dolencia. Caracterización Una de las principales conclusiones de la investigación es que el consumo de tabaco y las drogas, así como la hepatopatía, son factores de riesgo para desarrollar neumonía adquirida en la comunidad. Los resultados demuestran que los pacientes con esta enfermedad son más jóvenes que los que presentan enfermedad neumocócica invasiva. El 63 % de los participantes eran varones, con una media de edad de 64,9 años. Del total, un 5,6 % residían en hogares para personas de la tercera edad. Solo un 10,5 % habían recibido la vacuna del neumococo y un 48,2 % tenían la vacuna de la gripe. En relación a las características clínicas y a los hábitos tóxicos, cabe destacar que un 22,9 % fumaban tabaco, un 14,1 % tomaban alcohol y un 2,5 % consumían otras drogas. Ademas, en la presente edición del congreso de la Separ, que reúne a más de 2000 especialistas en Barcelona, se darán a conocer también los resultados del estudio Atenea y el estudio Optimagema, ambos sobre asma, además de los últimos avances y las mejoras diagnósticas en el campo de la tuberculosis, según ha adelantado la presidenta de esta sociedad científica, Pilar de Lucas. |