Holanda se convertirá hoy en el primer paÃs del mundo que autoriza la prescripción de cannabis en las farmacias con receta médica y para pacientes con enfermedades crónicas, según anunció ayer un alto cargo del Ministerio de Salud. El Gobierno ha dado finalmente luz verde a la posibilidad de que las 1.650 farmacias existentes en ese paÃs pueden vender cannabis a pacientes con cáncer, sida, esclerosis múltiple y el sÃndrome de Tourette, asumiendo asà que esta droga tiene utilidad terapéutica, informa el diario ABC. «Es un paso histórico. Lo que realmente es único en este caso es que estamos permitiendo el uso de cannabis bajo prescripción médica», dijo Willem Scholten, jefe de la Oficina de Cannabis Medicinal, del Ministerio de Salud. Este paÃs, donde la prostitución y la venta de cannabis en los «coffee-shops» están reguladas por el Gobierno, es pionero en reformas sociales que en otras naciones son muy polémicas. Es el caso de la eutanasia (Holanda fue el primer paÃs que la legalizó). En pequeños envases El Gobierno holandés, que ha reconocido que muchos pacientes con enfermedades crónicas compraban cannabis en las «coffee-shops», matiza que esta droga sólo debe ser prescrita por los médicos cuando los tratamientos habituales hayan fracasado o si los fármacos utilizados en las terapias convencionales tienen efectos secundarios adversos. Dos empresas holandesas han recibido autorización para cosechar dos cepas especiales de la planta del cannabis, bajo condiciones de laboratorio, para su posterior venta al Ministerio de Salud, que luego lo distribuirá en pequeños envases a las farmacias. Este Ministerio recomendará a los pacientes que disuelvan el cannabis -su presentación será en hojas secas de la planta de cáñamo en lugar de la caracterÃstica resina de hachÃs- en té o en agua para ingerirlo con un aerosol. Igual que las farmacias, a ochenta hospitales y cuatrocientos médicos se les permitirá también dispensar dosis de cinco gramos de la versión médica del cannabis, que costará unos 44 euros. Existe una variedad más potente que se expenderá por los médicos y farmacéuticos a un precio de 50 euros. El Gobierno comenzará a distribuir hoy el cannabis a las farmacia, asegurándose el monopolio de su venta. Los médicos holandeses podrán prescribir esta droga para tratar el dolor crónico, las náuseas, pérdida de apetito en pacientes con cáncer o sida, para aliviar los espasmos que sufren los enfermos con esclerosis lateral amiotrófica y para reducir los tics nerviosos que sufren los pacientes aquejados con el sÃndrome de Tourette. El Ministerio de Salud estima que más siete mil personas en ese paÃs utilizan habitualmente esa droga exclusivamente con fines médicos. Pero según los cálculos oficiales, la cifra de usuarios podrÃa duplicarse ahora que su venta ha sido legalizada con receta médica. El cannabis tiene un larga historia medicinal. Se cree que hace 5.000 años ya era utilizada en la cultura china. Sin embargo, hasta ahora ha estado fuera del arsenal terapéutico utilizado en Occidente, fundamentalmente por la falta de preparados estandarizados con fines médicos y la existencia de drogas sintéticas mucho más potentes. Debate cientÃfico El debate médico y social sobre el uso del cannabis cuenta con muchas voces crÃticas. Entre los argumentos contrarios más repetidos es que numerosas de las potenciales ventajas que esgrimen los defensores de su uso no han sido verificadas por los investigadores con métodos cientÃficamente rigurosos. De hecho, algunos médicos sostienen que el consumo regular de cannabis, incluso con fines médicos, puede incrementar el riesgo de depresión e incluso de esquizofrenia. A este debate enconado han contribuido diversos estudios cientÃficos que han llegado a conclusiones contradictorias sobre los beneficios terapéuticos. En algunos paÃses se han impulsado iniciativas similares a la holandesa, pero no fructificaron. El pasado mes de julio, el Gobierno canadiense tuvo que indemnizar a cientos de enfermos terminales después que un plan oficial para cultivar marihuana con fines médicos fuese paralizado. En Estados Unidos, donde algunos Estados trabajaban en legislaciones tÃmidamente permisivas, el uso de la marihuana para el tratamiento de sÃntomas de enfermedades recibió una prohibición federal que data del año 2001. Pionera en dispensar heroÃna «Esta es la primera vez que se dispensará cannabis en farmacias. Los holandeses son muy tolerantes y tienen un gran sentimiento compasivo», afirmó ayer James Burton, responsable de una de las dos compañÃas que han recibido autorización en Holanda para cultivar esta droga. «Nadie podrá evitar que un paciente terminal o que está confinado en una silla de ruedas no pueda tomar cannabis para aliviar su dolor», recalcó Burton. Junto a Suiza, Holanda fue el paÃs pionero también en la dispensación de heroÃna como sustituto a la metadona en los tratamientos de desintoxicación de los adictos a esa droga. Esta alternativa, realizado bajo control del Gobierno en un un ensayo clÃnico, ha sido recientemente autorizada por el Gobierno español, que dio asà luz verde a dos protocolos médicos impulsados por las Comunidades autónomas de Cataluña y AndalucÃa. |