Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Podría existir una relación entre un comportamiento verbal agresivo y la exposición prenatal a la testosterona, según un estudio publicado en Journal of Communications.(DOI: 10.1111/j.1460-2466.2012.01665.x)

Investigadores de la Universidad de Buffalo (Nueva York, Estados Unidos) han demostrado que un factor neuroendocrino, la testosterona prenatal, podría aumentar la  violencia verbal. Es la primera vez que se utiliza el índice 2D:4D para calcular la exposición prenatal a la testosterona.

Según el ensayo, hombres y mujeres con las tasa más bajas de 2D:4D mostraron ser verbalmente más agresivos. Un alto grado de agresividad verbal se asocia con problemas en la vida personal como dificultad para entablar relaciones sociales o pérdida de empleo.

"Entender las causas de agresión verbal, biológicas y sociales, permitirá a los terapeutas tener una mejor comprensión sobre cómo trabajar con individuos más propensos a utilizar agresiones verbales", explica Allison Z. Shaw, de la Universidad de Buffalo, y autora del estudio. "Lo que los hallazgos de este estudio sugieren es que la violencia verbal puede ser resultado de un número de decisiones cognitivas y afectivas tomadas mediante una interacción".
noviembre 29/2012 (Diario Médico)

Nota: Los lectores del dominio *sld.cu acceden al texto completo a través de Hinari.

Allison Z. Shaw, Michael R. Kotowski, Franklin J. Boster and Timothy R. Levine.The Effect of Prenatal Sex Hormones on the Development of Verbal Aggression.Journal of Communication.Volume 62, Issue 5, pages 778-793, Oct 2012.