Se trata del mayor análisis sobre la cuestión realizado hasta la fecha. Partió de una base de datos clínicos de una población de ciudadanos estadounidenses mayores de 60 años de diversas procedencias étnicas que consumieron estatinas para controlar la hiperlipidemia entre 2001 y 2009. Los investigadores evaluaron el riesgo de estos pacientes de padecer glaucoma de ángulo abierto y recalcan que su estudio, a diferencia de otros publicados con anterioridad, ajustó los cálculos teniendo en cuenta a aquellos pacientes que padecían diabetes mellitus o hipertensión arterial y que, por lo tanto, podrían falsear los resultados. Nervio óptico Los fármacos para el control de las dislipemias también potenciarían "el drenaje del humor acuoso, lo que reduciría la presión intraocular", según el investigador. Los resultados de su estudio sugieren que el empleo de estatinas podría tener un mayor efecto preventivo si tiene lugar antes del diagnóstico de glaucoma. Joshua D. Stein, Paula Anne Newman-Casey, Nidhi Talwar, Bin Nan, Julia E. Richards, David C. Musch. The Relationship Between Statin Use and Open-Angle Glaucoma. Ophthalmology 2012, vol. 119(10): págs 2074-2081. DOI: 10.1016/j.ophtha.2012.04.029. |