Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

El trabajo 'Ubidecarenona como marcador diagnóstico y posible tratamiento en la fibromialgia' ha recibido el premio al mejor trabajo de investigación en farmocología clínica, convocado por la Sociedad Española de Farmacología Clínica (SEFC), con el patrocinio de Chiesi España.

Sus autores son Esther Pacheco Rodríguez de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Puerto Real; Mónica Saldaña Valderas de la Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Farmacología Clínica Hospital Universitario Puerta del Mar y Hospital Universitario Puerto Real, y Mario David Cordero Morales de la Facultad de Medicina Sevilla.

También han sido premiados José Manuel Romero Sánchez, de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Puerto Real; María José Pedrosa Martínez, de la Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Farmacología Clínica del Hospital Universitario Puerta del Mar y del Hospital Universitario del Puerto Real; Fernando Neira Reina, de la Unidad de Gestión Clínica Anestesia y Reanimación del Hospital Universitario Puerto Real; Julián Elorza Guisasola, de la Unidad de Gestión Clínica Salud Mental del Hospital Universitario Puerto Real y Rogelio Sánchez del Pino de la Unidad, de Gestión Clínica Rehabilitación del Hospital Universitario de Puerto Real.

El galardón, entregado durante el acto de clausura del XXV Congreso de la SEFC, que ha tenido lugar en Alicante, tiene una dotación de 2.000 euros. Según el presidente de la SEFC, el doctor Antonio Portolés, ante las situaciones difíciles, "que hacen sentir la necesidad de tomar decisiones importantes", la celebración del congreso de la SEFC y de otra edición de premios a la calidad de la investigación en Farmacología Clínica "ha sido acertada".

Por su parte, el presidente del comité organizador del XXV Congreso de la SEFC, el doctor Francisco José Horga, ha asegurado que el objetivo es fomentar la investigación de la mejor calidad en el ámbito de la Farmacología Clínica en cualquiera de las áreas de la especialidad: ensayos clínicos, farmacocinética, farmacovigilancia, farmacogenética.

Igualmente, los autores de los trabajos 'Evaluation of long term paediatric anthracyclines-induced cardiotoxicity' y 'Experiencia clínica con antirretrovirales de última generación en pacientes con infección VIH en fracaso virológico. Valoración a 96 semanas' han recibido otros dos premios de 1.000 euros cada uno.

Entre los requisitos que debían cumplir los trabajos presentados a este IV certamen, se contemplaba que, al menos, el investigador responsable sea miembro de la SEFC así como que las comunicaciones sean originales. El tribunal, compuesto por cuatro farmacólogos clínicos, ha valorado los estudios presentados en un proceso a ciegas.