Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos


Mosquito Virus del NiloLa Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología invita a todos los interesados a la conferencia "Virus del Nilo Occidental. Situación actual" que dictará la DrC. Maritza Pupo, el jueves 27 de septiembre, a las 2:00 p.m. en el Consejo de Sociedades Científicas de la Salud, ubicado en Calle 2 entre 15 y 17, Plaza.

El virus del Nilo Occidental (VNO) es un arbovirus transmitido por mosquitos capaz de provocar brotes epidémicos con afecciones y muerte en humanos, caballos y aves en regiones templadas de Norteamérica. En esta zona, desde que fue detectado por primera vez en 1999, el VNO ha causado epidemias repetidas y de larga duración entre humanos, ocasionando más de 20 000 casos notificados, 770 muertes y un estimado de 215 000 enfermos durante los pasados 7 años. La transmisión de este agente se ha trasladado al Caribe Centro y Sur América donde la escasez de brotes de esta enfermedad, a pesar de la presencia de transmisión, es un enigma.

Recientemente, el brote del VNO ocurrido en los Estados Unidos, considerado el más serio desde la emergencia del virus, ha llamado poderosamente la atención a las autoridades de salud de la región donde han sido confirmados 2 636 casos humanos, incluyendo 1 405 casos de infección neuroinvasiva y 118 muertes hasta el momento, en un camino que trata de eclipsar los registros de 2002.

Tomado de Infomed