En el primer semestre de este 2012 se reporta un incremento de menores de cinco años fallecidos como consecuencia de accidentes en el hogar, alertó ayer la pediatra Milagros Santacruz Domínguez, coordinadora nacional del Programa de Prevención de Accidentes en menores de 20 años, adscrito a la Dirección Nacional Materno-Infantil del Ministerio de Salud Pública. Durante ese periodo se produjeron 34 lesiones fatales, tres más que en similar lapso del 2011, y las principales causas están dadas por la ocurrencia de caídas, broncoaspiración de alimentos, colecho (comprimido por adultos en la cama), cuerpo extraño en vías respiratorias, ingestión accidental de medicamentos y de productos de limpieza. No es fácil estimar, dijo, la incidencia real de estas lesiones en la población infantil, y aunque la relación entre lesiones mortales y no mortales se aprecia de distinta forma por los estudiosos del tema, un grupo mayoritario de expertos afirman que ocurre un caso mortal por cada 100 del total de estos accidentes. Valoró la doctora Santacruz que muchas lesiones sufridas por niños muy pequeños se deben a que padres y otros familiares a su cargo desconocen las características de cada etapa del crecimiento y desarrollo en los primeros años de vida. Es fundamental conocer y comprender los comportamientos de los pequeños para poder anticipar y prevenir los riesgos de accidentes. Por ello, los médicos de familia y el equipo de salud en general constituyen un importante apoyo como educadores para aumentar la seguridad en el hogar y evitar los riesgos. También reconoció el papel que desempeñan los medios de comunicación en la promoción y prevención, y puso de relieve la importancia de transmitir a la familia diez consejos básicos a tener en cuenta para proteger a los niños y evitar los accidentes en el hogar. Ganar en percepción de riesgo | 1. En la cuna: acueste siempre al niño bocabajo y ponga el bastidor inclinado con la cabeza más alta que el resto. No use collares, almohadas o bolsas plásticas. Use barandas altas. 2. En la cama de los adultos: no acueste al niño a dormir con usted, puede comprimirlo y no dejarlo respirar. 3. En el cuarto: no deje al alcance del niño objetos pequeños, cuentas de collar, alfileres, tijeras, semillas, ni medicinas. Pueden provocar asfixia o envenenamiento. 4. En el cuarto de baño: mantenga la puerta cerrada, no ponga las medicinas ni los artículos de limpieza al alcance del niño. 5. En la cocina: no permita el acceso a menores de siete años; coloque los calderos con el mango hacia dentro; luz brillante, salfumante e insecticidas fuera del alcance del niño. Nunca los ponga en botellas de refresco, el niño puede confundirse. 6. En el comedor: no tome bebidas calientes con un niño pequeño cargado, porque este puede halar el mantel y quemarse. Cuidado con las cajas de fósforos, los quinqués y los cables eléctricos. 7. En el resto de la casa: son peligrosos tinas con agua, insecticidas, raticidas, cisternas sin tapa, ventanas sin rejas, muebles en balcones sin protección. Nunca deje a los niños pequeños solos en la casa. 8. En la casa: son recomendables las puertas o rejas para evitar que el niño escape. Si hay garaje y auto, cuando se da marcha atrás debe tenerse en cuenta que los niños pequeños no se ven. 9. En la calle: lleve al niño de la mano y por la parte interior de la acera; si algo le atrae puede salir corriendo sin tener en cuenta el tránsito. Cuidado con los ciclistas que van por la acera. Cruce siempre por la esquina y atienda bien el semáforo. 10. En el campo: hay peligro de ahogarse en presas, pozos, piscinas, ríos. Cuidado cuando hay tormentas eléctricas; atención a los envenenamientos con plaguicidas y raticidas. Tomado de Granma
|
|