El Día internacional de la enfermera es celebrado en todo el mundo cada 12 de mayo, aniversario del nacimiento de Florence Nightingale. El Consejo Internacional de Enfermeras conmemora cada año este importante día con la producción y distribución de una carpeta del Día Internacional de la Enfermera (DIE) que en este año se dedica al tema: Resolver la desigualdad: de las pruebas a la acción En Cuba, se ha festejado el día con una Jornada científica por el Día Internacional de la Enfermería.
Las palabras que dejaron inaugurado este evento, dedicado al V Aniversario de la fundación de la Facultad "Lidia Doce", y en conmemoración del Día mundial de la enfermería, estuvieron a cargo del Profesor Dr. Jorge González Pérez, rector de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, quien luego de felicitar a los que han abrazado tan noble profesión, destacó el nivel de organización y planificación que como profesionales, siempre los ha caracterizado, a la vez que mencionó algunos acontecimiento que han marcado pautas en el desarrollo de la carrera: la existencia de una facultad específica, las definiciones y adecuaciones de sus programas de estudios, la implementación de la maestría de la especialidad, así como del doctorado . Recordó todo lo hecho en esta materia en los últimos diez años y se refirió en especial a la consolidación de su claustro que se ha visto fortalecido por los docentes procedentes de la enseñanza politécnica. Mencionó las misiones y retos que tienen por delante y la necesidad de prepararse adecuadamente para enfrentarlos. Teniendo en cuenta la importancia de este evento, consideró la posibilidad de establecer la realización de jornadas a nivel de base para ampliar el nivel de participación de estudiantes y profesores, lo que redundaría, de manera positiva, en los procesos de formación de las nuevas generaciones. Precisó al respecto que es nuestro deber no permitir que se olvide la historia ni a los que la han protagonizado, concluyó. Por su parte la Máster en Ciencias y decana de la Facultad "Lidia Doce", Lic. Deysi Berdayes, presentó la semblanza de la vida y obra de la Profesora Aleyda Izaguirre Estrada, ejemplo de laboriosidad y exigencia en el trabajo profesional. También destacó de esta importante personalidad del gremio, a la que también estaba dedicada la jornada, sus aportes en el desarrollo científico técnico de la enfermería y aseguraba que, el mejor homenaje que se le puede brindar, es darle continuidad a su obra. Al realizar el balance de la jornada, valorada de muy positiva, se conoció que en las diferentes comisiones que sesionaron fueron presentados 32 trabajos relacionados con personalidades de la profesión; con la historia de la formación y la práctica de enfermería y la presencia de la profesión en los procesos revolucionarios. Entre los temas se destacaron ?Escuela de Enfermería 2000 capacidades: Un paradigma en la batalla de Ideas?; la Escuela de Enfermeras "Pelegrina Sardá Sardá" en la etapa pre y post revolucionaria; "Florence Nightingale. Una mujer de todos los tiempos" , Labor de la Enfermería en las Misiones Internacionalistas e Historia de una luz que alumbra con su ejemplo a jóvenes de estos tiempos. Las palabras finales fueron pronunciadas por el Dr. Eduardo Alemañy Pérez, vicerrector primero de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, quien aseguró que la labor de enfermería está plenamente contenida en el concepto de Revolución del Comandante en Jefe, pues las enfermeras y enfermeros, son ejemplo de altruismo y solidaridad; cambian para mejor, todo lo que debe ser cambiado; tratan a los demás como seres humanos y son ellos mismos, la Revolución? |