El director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), Francesc Palau, ha asegurado, en vísperas del Día Mundial de esta clase de enfermedades, que el avance de las técnicas de secuenciación de nueva generación está aportando información "cada vez más completa, en menos tiempo y con un menor coste".
Palau ha intervenido hoy en la IV Jornada 'Investigar es Avanzar', organizada por el CIBERER, donde ha presentado el programa 'Genes de enfermedades raras no diagnosticadas', que trata de determinar los genes y mutaciones implicados en el origen de múltiples enfermedades raras con la utilización de técnicas de secuenciación de nueva generación.
En otro turno de invervenciones, la investigadora del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, Susan Webb, y la presidenta de la Asociación Española de Afectados por Acromegalia, Raquel Ciriza, han subrayado los beneficios de contar con equipos multidisciplinares experimentados para afectados por acromegalia, una patología que aparece como consecuencia de un exceso de la hormona del crecimiento por un tumor benigno de la hipófisis.
10.000 euros al año en fármacos
Asimismo, Webb ha explicado que para curar la acromegalia se necesita un tratamiento quirúrgico. "La experiencia del neurocirujano es el factor principal en conseguir buenos resultados postoperatorios; si la cirugía no es óptima incide negativamente en la calidad de vida del paciente y se incrementan de forma muy importante los costes sanitarios, pues el coste de fármacos supone unos 10.000 euros por año, sólo en costes directos", ha argüido esta investigadora.
A este respecto, Webb ha recomendado que los afectados sean enviados a centros con experiencia neuroquirúrgica, con equipos multidisciplinares que consiguen mejores resultados. "Las autoridades sanitarias deben entender que remitir a pacientes a centros neuroquirúrgicos experimentados es claramente coste-eficaz, aunque suponga un desplazamiento fuera del área sanitaria o a otra comunidad autónoma", ha añadido.