Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Las personas bilingües con Alzheimer sufren un deterioro similar de sus funciones comunicativas en ambos idiomas por igual, según ha constatado un estudio realizado por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, que se publica en la revista Neuropsychologia.
La investigación, llevada a cabo por el Centro de Cognición y Cerebro de la UPF, y que ha contado con la colaboración de los hospitales de Bellvtige, Sant Pau y Granollers, analizó el grado de deterioro lingüístico que experimentaron 71 pacientes afectados por la enfermedad.
El coordinador del estudio, Albert Costa, reseña que los datos son relevantes porque permiten avanzar en el establecimiento de las bases cerebrales del bilingüismo, ya que sugieren que existe un "gran solapamiento en la representación cortical de los dos idiomas".
De hecho, los enfermos de Alzheimer preservan suficientemente bien las capacidades fonológicas y morfológicas del lenguaje, y en cambio sufren el deterioro de los procesos que tienen que ver con la semántica y el léxico.
Las 71 personas analizadas fueron divididas en tres grupos de pacientes: dos grupos con diagnóstico de la enfermedad (uno con deterioro cognitivo leve y un segundo con una afectación moderada) y un grupo de control, conformado por personas con un ligero déficit cognitivo sin diagnóstico de la enfermedad.
Todas las personas participante tenían al menos 60 años, eran homogéneas en cuanto a las características sociolingüísticas y presentaban un perfil similar de competencia. Asimismo, a todas ellas se les pidió nombrar dibujos, traducir determinadas palabras y asociar dibujos con palabras concretas.

Neuropsychologia (2012); http://dx.doi.org/10.1016/j.neuropsychologia.2012.01.008