Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Investigadores del Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias del País Vasco, CIC Biogune, han descubierto un mecanismo molecular que puede favorecer el desarrollo de nuevas dianas terapéuticas frente al cáncer de hígado, el quinto tumor más frecuente y el tercero con una mayor mortalidad, tras los de pulmón y cáncer gástrico. Las conclusiones del estudio se han publicado en Hepatology.

En concreto, estos expertos han demostrado la existencia de una estrecha relación entre los altos niveles de la proteína HuR y la malignidad del carcinoma hepatocelular (CHC), responsable de la mayoría de cánceres de hígado, por medio de un proceso molecular novedoso en la investigación de esta patología, la nedilización.

El carcinoma hepatocelular es un tumor de mal pronóstico incluso en los países desarrollados, y su incidencia es similar a su tasa de mortalidad, ya que la mayoría de los pacientes fallecen en pocos meses, a pesar de los avances diagnósticos y terapéuticos.
Con este trabajo, liderado por la investigadora María Luz Martínez Chantar, se da un paso más en la mejora de su abordaje al descubrir que la malignidad de dicha enfermedad puede estar relacionada con la alta expresion de una proteína llamada HuR.
La relación entre dicha proteína y este carcinoma tiene lugar a través de la llamada nedilización, una reacción enzimática que evita, en el contexto biológico, la degradación de las proteínas modificadas con la molécula NEDD8, y que también tiene aplicación en el cáncer de colon debido a la alta correlación entre ambos tipos de tumores.

"Así como la ubiquitinación marca las proteínas para enviarlas a degradar, la nedilización las marca para estabilizarlas y estas proteínas en teoría son importantes para que el tumor prolifere y se desarrolle", explica Martínez Chantar en declaraciones al Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), recogidas por Europa Press.

Aplicaciones terapéuticas

En este sentido, la estrategia ha consistido en mantener la proteína HuR en altos niveles de expresión a través de su modificación por nedilización, promoviendo de esta manera la proliferación y la malignidad del carcinoma; así, al bloquear la nedilización o regullos niveles de la proteína HuR, en los tumores hepáticos y en las líneas de hepatomas 'in vitro' e 'in vivo', se induce la muerte celular y la regresión del tumor", asegura.
Martínez Chantar ha llegado a un acuerdo con la farmacéutica Millenium The Takeda Oncology Company para aplicar en un modelo en ratones nuevos inhibidores de nedilización comercializados por dicha compañía y testados actualmente en otro tipo de tumores.
"Ahora que hemos descubierto que la nedilización puede jugar un papel importante en el desarrollo y progresión del CHC, el siguiente paso es profundizar sobre las posibles aplicaciones terapéuticas", concluye.
Hepatology (2011); doi: 10.1002/hep.24795