Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

La Sociedad Británica de Información de Implantes ha divulgado un comunicado en el que informa de que las prótesis modernas suelen durar entre 20 y 25 años, diez años más que las fabricadas en las décadas de los sesenta y los setenta.
Ya las autoridades estadounidenses advirtieron este año de que la mayoría de las mujeres con implantes probablemente tendrían que someterse a operaciones en la próxima década para resolver complicaciones, como roturas o filtrado de las prótesis.
Los expertos señalan que esta cirugía de revisión suele ser más cara, larga y complicada que la primera intervención. A este respecto, la Agencia Regulatoria de Medicina y Productos Sanitarios (MHRA, por sus siglas en inglés) menciona, entre los problemas que pueden declararse, las infecciones, el pliegue del tejido mamario y la pérdida temporal de la sensibilidad.
El primer implante de silicona tuvo lugar en Estados Unidos hace ahora 49 años. Desde entonces, entre cinco y diez millones de mujeres en el mundo se han sometido a esta intervención.
La operación para implantar prótesis mamarias es bastante frecuente entre mujeres de Reino Unido, según señala MHRA, y en países latinoamericanos, como Brasil, donde cada año se realizan entre 200.000 y 300.000 operaciones, según la Sociedad Brasileña de Cirugía Plástica.