Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

El coordinador de la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO), Rafael Herrero, ha asegurado este viernes que el número de personas que padecen osteoporosis se va a triplicar en 20 años, pasando de los 3,5 a los 9 millones. El salto, a su juicio, se debe a que los jóvenes no siguen en la actualidad una dieta enriquecida en calcio y tienen hábitos nocivos desde edades tempranas. Herrero ha realizado estas declaraciones en el transcurso del 'Tour Óseo', que se celebra en Madrid hasta este sábado.

El coordinador de la FHOEMO ha aclarado que estos hábitos nocivos hacen que la masa ósea no adquiera el volumen necesario y que, a partir de los 35 años, cuando ésta empieza a disminuir de manera natural, aparezca la osteoporosis.

Por su parte, la experta en Osteoporosis María Gea Brugada ha abogado por una alimentación rica en calcio hasta la menopausia, que es cuando disminuye la masa ósea, circunstancia que explica que el 80% de las personas que padecen esta enfermedad son mujeres, frente al 20% de hombres.
Asimismo, la experta en nutrición Meritxell Gómez ha explicado que se debe incrementar el consumo de calcio y vitamina D desde la infancia y adolescencia y reforzarlo a partir de los 50 tomando alimentos ricos y enriquecidos en calcio y vitamina D, como los lácteos. También ha señalado que se debe realizar actividad física diariamente durante 30 o 40 minutos y que se debe caminar y evitar el tabaco y el alcohol.
La osteoporosis es, según Gea Brugada, una enfermedad "silenciosa", puesto que "no presenta síntomas y no duele". "Se suele detectar cuando el paciente presenta una fractura o disminución de la estatura", ha añadido. El tratamiento de esta dolencia crónica, prosigue, pasa por caminar, enriquecer la alimentación y medicarse.