Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard y el Instituto Médico Howard Hughes de Boston, en Estados Unidos, han conseguido que ratones con anemia de células falciformes produzcan glóbulos rojos normales, lo que abre la puerta a un futuro tratamiento para esta enfermedad hematológica, según informa Science.
Las personas con este trastorno presentan una alteración genética en la hemoglobina, clave para llevar oxígeno a los tejidos del cuerpo, que acaba bloqueando algunos vasos sanguíneos, causando accidentes cerebrovasculares, disfunciones orgánicas y muerte prematura.
Estos investigadores, liderados por el doctor Stuart Orkin, ya habían descubierto en estudios previos que esta alteración sólo se manifiesta después del nacimiento y no durante su desarrollo fetal, tras haber identificado una proteína llamada BCL11A que era responsable de propiciar el cambio de la hemoglobina fetal a la hemoglobina adulta.
En este último estudio, el equipo se propuso averiguar qué ocurría si se bloqueaba la producción de la proteína BCL11A en ratones con anemia de células falciformes, y descubrió que cuando la proteína se desactivaba, los ratones volvían a producir hemoglobina fetal. Además, los que en el pasado habían presentado síntomas de la enfermedad, mejoraron.
"Este descubrimiento ofrece un importante avance de cara a futuras terapias en humanos", ha reconocido la doctora Susan Shurin, directora interina del Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en ingles), que cofinanciaron el estudio.
No obstante, esta experta reconoce que se necesitan más trabajos antes de probar estas terapias en humanos.
La anemia de células falciformes afecta al menos a 3 millones en todo el mundo, siendo más prevalente en personas de origen africano, hispano, mediterráneo o de Oriente Próximo. Actualmente no existe un tratamiento para estas dolencias y los trasplantes de médula ósea sólo funcionan en algunos pacientes.