![]() Se sigue detectando, sin embargo, la sinécdoque sida por VIH, es decir, el mal uso del término sida al querer hablar de VIH. Aunque esta incorrección ha disminuido del 48 al 36% respecto del anterior informe, algunos de los principales medios de comunicación españoles siguen incurriendo en este error. El informe señala como posible causa de esta confusión el hecho de que "el término sida se considera más atractivo periodísticamente y, por tanto, más eficiente, con independencia de si se emplea con propiedad, dado que sida no es lo mismo que VIH". Con objeto de erradicar éste y otros equívocos, Mediosysida ha organizado el 'II Taller VIH y sida y jóvenes periodistas en el siglo XXI'. Según fuentes de la organización, el taller, que tendrá lugar el próximo 24 de octubre en Barcelona, "pretende ser un espacio para el diálogo, el debate y la reflexión acerca del tratamiento de la información sobre VIH y sida en los medios de comunicación españoles". La coordinadora del proyecto, Maria Urrero, explica que "al analizar las piezas periodísticas se ha detectado que son los periodistas jóvenes quienes tienden a utilizar un lenguaje discriminatorio cuando se escribe sobre VIH y sida". "Este hecho”, prosigue Urrero, “tiene cierta lógica porque, desafortunadamente, el sida sigue siendo una enfermedad estigmatizada socialmente”. La segunda edición de este taller contará con la presencia de profesionales de destacados medios de comunicación españoles, como son El País y El Mundo, y abordará el VIH y sida "con un enfoque informativo desde los derechos humanos", asegura la coordinadora. Entre las sesiones de que consta el temario, se hallan ‘Cómo reconocer y evitar el uso de lenguaje estigmatizador’, ‘Cómo incluir la visión de género cuando se informa sobre la pandemia’, o ‘Cómo aplicar enfoques innovadores para mantener la pandemia y su evolución en la agenda de los medios’. El taller vendrá precedido de un pequeño acto abierto a los medios, en el que se concederá el II Premio Mediosysida para Jóvenes Periodistas, cuyo veredicto se dará a conocer el próximo 17 de octubre a través de la página 'web' de Mediosysida. Mediosysida es un proyecto subvencionado por el Plan Nacional sobre el Sida, el Ayuntamiento de Barcelona, Gilead y Merck. |