En el citado estudio se describe una variante genética de mayor frecuencia, pues está presente en un 2% de la población europea, que se asocia con un incremento moderado y estadísticamente significativo (riesgo relativo de entre 1,4 y 2,36) del riesgo de desarrollar cuatro tipos de tumores: carcinoma de células basales de la piel, cáncer de próstata, glioma y adenomas colorrectales. La variante identificada está relacionada con el procesamiento del ARN mensajero del gen p53. En el futuro, la identificación de esta variante puede ayudar a identificar individuos con riesgo incrementado de desarrollar carcinoma basocelular cutáneo en los que puede ser muy útil reducir la exposición solar, principal factor de riesgo para esta neoplasia, y valorar medidas de cribado para el diagnóstico precoz de neoplasias de próstata, colon y recto. En el estudio han participado investigadores españoles de cinco comunidades autónomas. Simon N Stacey, Patrick Sulem, Aslaug Jonasdottir, Gisli Masson, Julius Gudmundsson, Daniel F Gudbjartsson, et. al. A germline variant in the TP53 polyadenylation signal confers cancer susceptibility. Nature Genetics; publicado septiembre 25/2011. |