Contrariamente a la idea convencional, un mayor número de ovocitos para el tratamiento de reproducción asistida (ART) no implica una mayor probabilidad de dar a luz un hijo vivo, según revela un estudio publicado en Fertility and Sterility. Los médicos deben "considerar los protocolos menos agresivos de la estimulación ovárica para el ART", aseguró el investigador principal, Dr. Alex Polotsky de la University of Colorado, Denver (Estados Unidos). "Tantos ovocitos como sea posible para enfocar el rendimiento del ART no proporciona mejores tasas de bebés vivos; antes al contrario, se asocia con el aumento del riesgo de hiperestimulación ovárica y una mayor carga financiera", manifestó el Dr. Polotsky. El equipo del Dr. Polotsky revisó los datos de 737 mujeres infértiles tratadas entre 2002 y 2008. El 30% de los tratamientos tuvieron como resultado nacimientos vivos.Después de ajustar la edad y niveles máximos de referencia de la hormona folículoestimulante (FSH), los modelos de regresión logística mostraron que los ciclos de seis a nueve ovocitos maduros resultaron los mejores con más nacimientos vivos. Por lo tanto, concluyen los investigadores, para las mejores probabilidades de un nacimiento vivo, el mínimo número de ovocitos que se necesitan es seis años y el rango óptimo es de seis a nueve. Este estudio, dice el Dr. Polotsky, debe animar a los médicos a "reconsiderar un dogma largamente sostenido de que más es siempre mejor." Fertility and Sterility 2011;96:332-335 |