El centro médico de reproducción asistida CREA ha desarrollado un procedimiento pionero en España para el estudio de ovocitos que identifica la causa ante un fallo de fecundación, y que permite establecer "el mejor protocolo de actuación ante el problema de infertilidad de la pareja". Así lo ha anunciado CREA en un comunicado, en el que afirma que esta nueva herramienta para el diagnóstico y tratamiento de gametos mejora "la eficacia de los tratamientos de reproducción asistida, además de su seguridad". La técnica se ha abordado en Valencia durante el curso práctico 'Nuevas herramientas para el estudio de gametos en reproducción asistida', organizado por CREA. El curso, dirigido a andrólogos, biólogos, embriólogos y especialistas en reproducción asistida, ha sido impartido por 14 especialistas "referentes en medicina reproductiva del ámbito nacional e internacional", con el objetivo de que los asistentes conocieran de primera mano los últimos avances en este campo. El responsable del Departamento de Andrología y codirector de CREA, el Dr. Miguel Ruiz Jorro, ha afirmado que cuando no se obtiene ningún ovocito fecundado tras la realización de una fecundación in vitro o de microinyección espermática, el problema puede deberse "tanto a una disfunción en el ovocito como en el espermatozoide, y a simple vista es imposible diferenciar dónde estuvo la causa" En este sentido, ha explicado que mediante este nuevo procedimiento "los ovocitos pueden ser estudiados para conocer el origen del fallo de fecundación y así poder orientar mejor a la pareja sobre si es necesario recurrir a óvulos o semen de un donante". |