Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

La mayoría de vacunas preventivas eficaces actúan induciendo una respuesta basada en anticuerpos neutralizantes. Algunos grupos habían evidenciado que pacientes infectados por el VIH pueden producir una amplia respuesta de neutralización, pero hasta ahora, todos los estudios habían excluido a los pacientes en tratamiento antirretroviral y con carga viral indetectable, es decir, que tengan un perfil mejorado en comparación con pacientes no tratados.
Para entender mejor la inducción de anticuerpos neutralizantes en estos pacientes, investigadores del Hospital Clínic de Barcelona-IDIBAPS, vinculados al programa HIVACAT (Proyecto de Investigación de la Vacuna de Sida), por primera vez han incluido muestras de pacientes tratados y con un bajo nivel de replicación viral. Analizaron 508 muestras de 364 pacientes (191 no tratados y 173 en tratamiento antirretroviral) mediante una nueva estrategia basada en el uso de virus recombinantes.
Su estudio representa el primer gran examen y la evaluación de la neutralización en las personas infectadas con el VIH con carga viral indetectable. “Hemos demostrado que los pacientes que reciben tratamiento antirretroviral son capaces de inducir una amplia y potente respuesta inmune humoral (anticuerpos neutralizantes de amplio espectro) contra el VIH a pesar de tener niveles indetectables de viremia”, comenta la coordinadora del estudio, Dra. Eloisa Yuste, investigadora del Laboratorio de Retrovirología e Inmunología del IDIBAPS/Hospital Clínic de Barcelona. En estos pacientes, el bajo nivel de estimulación antigénica puede ser compensado por una mejora de la función de las células B inducida por el tratamiento antirretroviral.
La conclusión del trabajo es que el porcentaje de pacientes tratados y no tratados que generaron anticuerpos neutralizantes de amplio espectro fue muy similar: un 2,3%. Este es el primer paso para identificar el epítopo capaz de inducir el desarrollo de estos anticuerpos y que por tanto sería un excelente candidato para una potencial vacuna preventiva contra el sida basada en el desarrollo de anticuerpos neutralizantes de amplio espectro. Así funcionan otras vacunas preventivas muy eficaces como pueden ser las contra el papilomavirus, la hepatitis A y B y la poliomielitis entre otras.
Los anticuerpos neutralizantes no funcionan cuando la infección por el VIH ya está establecida. Pero su presencia inducida por una vacuna podría evitar la infección si una persona no infectada entra en contacto con el virus. Por eso, el siguiente paso es conseguir que la inducción de anticuerpos neutralizantes de amplio espectro sea generada en pacientes que aún no hayan adquirido el virus. “Las próximas etapas de la investigación serán caracterizar estos anticuerpos neutralizantes de amplio espectro e identificar la parte del virus que los ha inducido y que podría servir como una potencial vacuna preventiva en personas sanas”, concluye.


J. Virol. June 2011 85: 5804-5813