![]() Durante estos tres primeros meses del año, la población residente en España se incrementó en 118.196 personas respecto al mismo periodo de 2010, hasta alcanzar un total de 46.148.605 habitantes. No obstante, se trata de una estimación sujeta, por tanto, a variaciones. En materia de maternidad, la edad media más elevada de España se localiza en la provincia de Vizcaya, donde las mujeres rondan los 32,3 años cuando tienen hijos. Les siguen las de Guipúzcoa, con 32,19 años; Palencia, con 32,04 años; Coruña, con 32,03, y Valladolid, donde la media se sitúa en 31,83 años de edad entre las madres. Sólo están por debajo de los 30 años de edad media las madres de Ceuta (29,45), Melilla (29,34) y Almería (29,51). En juventud, les siguen las de Las Palmas de Gran Canaria (30,09), Tarragona (30,18); Girona (30,20) y Castellón (30,22). Respecto al número de hijos, entre enero y abril de este año se han producido en España 120.566 nacimientos, de los que 62.174 fueron de varones y 58.392, de mujeres. Andalucía (23.690), Cataluña (20.540), Madrid (18.489) y Valencia (12.877) fueron las que registraron un número mayor de alumbramientos, mientras que, en términos absolutos, Ceuta (300), Melilla (314), La Rioja (796), Navarra (1.648) y Asturias (1.966) fueron las que menos. Otro de los datos que adelanta el INE es el relativo a la mortalidad, del que se desprende que la esperanza de vida en España sigue aumentando. En el primer trimestre de este año, se fijaba en 78,81 años para los hombres y en 84,81 para las mujeres, 5 y 3 décimas más, respectivamente, que un año antes. |