Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

g/dl de apoA, las probabilidades de sufrir cáncer de colon se reducían entre un 22% y un 18% respectivamente".

Aunque las razones aún se desconocen, los investigadores tienen varias teorías. Apuntan a las propiedades antiinflamatorias del HDL y también creen que "una baja concentración de este colesterol bueno aumenta el estrés oxidativo y, por lo tanto, la destrucción de células, lo que puede suponer el comienzo del cáncer". De momento solo son suposiciones y son necesarios más estudios que indaguen sobre esta cuestión.

Para desarrollar este estudio, en el que participaron investigadores españoles, se analizaron los perfiles de 1238 personas con cáncer colorrectal (779 con el colon afectado y 459 con tumor rectal) y otras personas sanas. Todas estaban inscritas en una investigación europea sobre cáncer y nutrición realizada en 10 países (estudio EPIC).

Después de examinar sus muestras de sangre, las dietas y el estilo de vida, los resultados eran evidentes. Aquellas personas con altos niveles de colesterol HDL tenían menor riesgo de  desarrollar cáncer de colon, "independientemente de otros marcadores también relacionados con este tumor, como la inflamación o la resistencia a la insulina", señalan los autores en su artículo. Además, "no observamos asociación con el cáncer rectal".

Dados los resultados, se podría considerar el colesterol bueno como una herramienta  apropiada para moderar el riesgo de cáncer de colon. Para conseguir elevar sus niveles, expone el doctor Gilsanz, "lo mejor es hacer ejercicio, evitar las grasas saturadas e incluso tomar un poco de vino en la comida, aunque la genética también es importante".

abril 1/2011 (Intramed)

http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=70333