Independientemente de su efecto sobre la reducción del colesterol, el tratamiento con estatinas durante años puede reducir el riesgo de trastornos psicológicos, según un estudio publicado en el 01CJournal of the American College of Cardiology01D. En la facultad de Salud Pública de la Universidad de Harvard en Boston (Estados Unidos) comenzaron en 1994 un estudio de cohortes prospectivo en el que incluyeron a 140 pacientes que recibían estatinas desde hacía años, 231 a los que se les prescribió de nuevo y 219 que nunca consumían estos fármacos. A todos los pacientes se les siguió cada año con la Escala de Síntomas de Kellner y fueron evaluados clínicamente durante una media de cuatro años y un máximo de siete. Los resultados mostraron una reducción entre el 30% y el 40% del riesgo de trastornos de ansiedad, depresión y hostilidad en los pacientes que recibían estatinas de forma continua. En concreto, la reducción en comparación con los pacientes que nunca consumían estos fármacos se reflejó en unas odds ratio de 0,63 para los trastornos depresivos, de 0,69 para los de ansiedad y de 0,77 para las conductas hostiles. Estas asociaciones significativas se mantuvieron tras el ajuste de resultados a las características basales y a la clínica durante el seguimiento. Según los autores, este estudio sugiere que hay factores inherentes a la enfermedad coronaria que pueden volver al paciente más vulnerable a los trastornos del humor y que las estatinas podrían revertir el proceso. Journal of the American College of Cardiology 2003;42:690-697 |