Científicos del Imperial College de Londres, Reino Unido, ultiman el desarrollo de una novedosa técnica de secuenciación "ultra-rápida" de ADN que podría acortar este proceso y permitir la obtención del genoma humano en unos pocos minutos. Los autores del hallazgo patentaron un primer prototipo de esta técnica que, según aseguran en el último número de la revista Nano Letters, podría comercializarse dentro de diez años "por una parte de lo que cuestan las actuales herramientas de secuenciación". Esto es posible porque con esta técnica se consigue secuenciar el genoma completo con un único procedimiento de laboratorio, mientras que en la actualidad solo puede ser secuenciado después de haber sido dividido en partes mediante un proceso muy complejo que requiere mucho tiempo. Por ello, este "rápido" método de secuenciación del genoma permitiría conocer el ADN de los pacientes para así conocer su predisposición genética a padecer algunas enfermedades como el alzhéimer, la diabetes mellitus y el cáncer. Además, según explicó uno de sus creadores, Joshua Edelman, podría dar lugar a una secuenciación "mucho más barata", ya que sería posible "con solo unos pocos dólares", en comparación con el millón de dólares que costaba una secuenciación completa en 2007. "No se ha probado en un genoma completo todavía, pero los experimentos iniciales sugieren que en teoría podría hacer un análisis completo de las 3165 millones de bases del genoma humano en cuestión de minutos", explicó Edelman. Las investigaciones, realizadas por los creadores de esta técnica, demuestran que es posible lanzar una cadena de ADN a gran velocidad a través de un pequeño agujero o "nanoporo" de 50 nanómetros (nm) de diámetro cortado en un chip de silicio, utilizando una carga eléctrica. A medida que la cadena se desprende de la parte posterior del chip, su secuencia de codificación (de las bases A, T, C o G) es leída en la unión del electrodo, un hueco de apenas dos nanómetros entre dos cables que soporta una corriente eléctrica que interactúa con la señal eléctrica de cada código base. La secuenciación a través de "nanoporos" se utiliza desde hace mucho tiempo gracias a su potencial para la alta velocidad y la secuencia de alta capacidad. Sin embargo, los diseños para un lector rápido y preciso no se habían definido hasta ahora. La coautora de este hallazgo, Emanuele Instuli, explicó que la obtención de la cadena de ADN a través de "nanoporos" es "similar a ir absorbiendo espaguetis" y, a su juicio, tiene diversas ventajas con respecto a las técnicas actuales. Según otro de los investigadores, Aleksandar Ivanov, es un procedimiento "sencillo y rápido, a diferencia de los métodos que están actualmente disponibles, que requieren mucho tiempo y procesos químicos destructivos para descomponer y reproducir pequeñas porciones de las moléculas de ADN para determinar su secuencia". Estos chips de silicio son increíblemente duraderos en comparación con algunos de los materiales más delicados en uso actualmente, ya que incluso pueden ser manipulados, limpiados y reutilizados muchas veces sin afectar su rendimiento", agregó. Madrid, diciembre 20/2010 (Europa Press) |