Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) elaborará por primera vez una clasificación para la Medicina Tradicional, con lo que se sientan las bases para una evaluación objetiva de sus beneficios.
El proyecto Clasificación Internacional de la Medicina Tradicional coadyuvará a la creación de una base de evidencia para la Medicina Tradicional, ya que elaborará terminologías y clasificaciones para los diagnósticos y las intervenciones.
"Estamos conscientes de la amplitud del uso de la medicina tradicional. Para muchas personas -sobre todo en el Pacífico occidental, el sudeste de Asia, África y América Latina- la medicina tradicional es la principal fuente de atención médica," dijo la doctora Marie-Paule Kieny, Subdirectora General de Innovación, Información, Pruebas Científicas e Investigaciones de la OMS.
"En el resto del mundo, particularmente en Europa y América del Norte, se incrementa el uso de la medicina natural, la acupuntura y otras prácticas médicas tradicionales. Sin embargo, no existe una clasificación mundial ni herramientas terminológicas para la medicina tradicional", destacó Kieny.
La Clasificación Internacional de la Medicina Tradicional contará con una plataforma interactiva basada en web para que usuarios de todos los países puedan documentar los términos y conceptos utilizados en la Medicina Tradicional.
"Varios países han creado normas nacionales para la clasificación de la medicina tradicional, pero no existe una plataforma internacional que permita la armonización de los datos con vistas a su uso clínico, epidemiológico y estadístico. Esa información es necesaria para que los médicos, investigadores y elaboradores de políticas puedan realizar un monitoreo amplio de la seguridad, eficacia, uso, gastos y tendencias de la medicina tradicional en la atención médica," dijo Kieny.
En un principio la clasificación centrará su atención en las prácticas médicas tradicionales de China, Japón y la República de Corea, las que han evolucionado y se han propagado por todo el mundo.
Tokio, Japón, diciembre 7/2010