Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Los hombres de más de 70 años de edad mantienen su deseo sexual activo, pero enfermedades y la ausencia de oportunidades los detienen, según sostiene un estudio de Australia y divulgado por Annals of Internal Medicine. El reporte señala que uno de cada tres hombres entre los 75 y 95 años se mantiene activo sexualmente, teniendo al menos una relación durante el último año, según el estudio de   2783 australianos.
Entre los hombres activos sexualmente, el 57% estaba satisfecho con su vida sexual y el 43% quería tener  relaciones más seguido, indicó el estudio que siguió a sus  entrevistados desde 1996 hasta el 2009.
Por otra parte, más del 40% de los hombres que no habían tenido relaciones sexuales indicaron que no estaban  interesados en hacerlo.
La hormona masculina testosterona se vincula habitualmente  con la frecuencia con que un hombre de más de 75 años mantiene relaciones sexuales.
Pero los especialistas dijeron que precisan hacer más  estudios para comprobar si una terapia de reemplazo hormonal puede beneficiar a hombres de edad avanzada.
Zoe Hyde, de la Universidad de Western Australia, analizó  junto a colegas más de 2700 casos.
En ese estudio, cuyos resultados son compatibles con análisis previos, se preguntó a los entrevistados sobre salud y relaciones y actividad sexual.
"Los hombres ancianos eran supuestamente los menos activos  sexualmente, pero el sexo permanece al menos algo importante en  la quinta parte de los que tienen entre 70 y 95 años, lo cual refuta el estereotipo de la persona anciana asexuada", dice el reporte.
"Entre los sexualmente activos, más del 40% estaban  insatisfechos con la frecuencia de su actividad sexual,  prefiriendo tener relaciones más seguido", agregó el informe.
Asimismo, más del 30% de los consultados demostró  "alguna" actividad sexual el año anterior, y más del 48% declaró que el sexo es importante, lo cual implica que muchos deseaban tener sexo pero no podían.
El reporte precisa que la edad era un factor para impedir las relaciones, al igual que el nivel de testosterona, la falta de  una compañera interesada y numerosas enfermedades, incluidas  diabetes mellitas y cáncer de próstata.
Además, hombres con problemas de salud delicados eran menos  activos sexualmente, según el estudio, al igual que aquellas personas cuyas compañeras no tenían interés o no podían tener sexo.
Los hombres tendían a tener menos interés en sexo si ingerían antidepresivos o beta bloqueadores, los cuales se usan en tratamientos para enfermedades coronarias pues ambas drogas pueden reducir el nivel de libido.
El estudio puede no representar a todos los hombres porque  solo participaron pacientes relativamente saludables, advirtió  Hyde, quien agregó que, además, como la encuesta no era anónima, algunos pudieron no ser completamente honestos en sus respuestas.
Washington, diciembre 8/2010  (ANSA)