Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Un equipo de científicos encontró una posible forma de tratar la esclerosis múltiple (EM), hallazgo que difunde la publicación Nature Neuroscience en su edición más reciente.
Al activar células madre del cerebro será posible regenerar las lesiones en la mielina -sustancia que rodea la mayoría de las fibras nerviosas-, protección de extensiones neuronales llamadas axones que se encargan de transmitir los impulsos nerviosos, indicaron expertos de las Universidades de Edimburgo y Cambridge.
Mediante este método se espera demorar la progresión de la enfermedad con el eventual fin de frenar su desarrollo y revertirla, indicó Charles ffrench-Constant, del Centro para Investigación de Esclerosis Múltiple de la Universidad de Edimburgo.
Desde hace tiempo los científicos buscan una forma de reparar las lesiones en la mielina, responsables de la EM, afección causante de discapacidad.
El 85% de los pacientes que padecen un tipo de esta conocida como esclerosis múltiple de recaídas y remisiones sufren los síntomas de forma repentina, seguido de recuperación.
Pero otro el 10% de los pacientes sufren una forma progresiva de la enfermedad sin períodos de recuperación.
La EM, provoca fatiga, pérdida de masa muscular, problemas al tragar, del habla, insuficiencia respiratoria, calambres, espasmos musculares, disfunción sexual entre otros síntomas.
Londres, diciembre 7/2010 (PL)