Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Científicos del Consejo de Investigaciones Científicas en Ingeniería y Física de Reino Unido (EPSRC), han desarrollado un microchip que libera impulsos eléctricos y que, implantado en la médula espinal, puede ayudar a las personas parapléjicas a realizar ejercicio físico.
Los intentos anteriores de este tipo de aparatos de estimulación muscular habían fracasado debido a que eran demasiado voluminosos, aunque en esta ocasión estos investigadores han conseguido desarrollar un dispositivo "más pequeño que una uña" conocido como Active Book.
De hecho, este nombre se lo han puesto porque se coloca entre los nervios espinales como si fueran las páginas de un libro, liberando impulsos eléctricos directamente a la médula espinal desde una serie de electrodos, a diferencia de los estimuladores convencionales que funcionaban desde el exterior aplicando impulsos en la piel.
Las unidades se adhieren a un chip de silicio que queda herméticamente sellado para proteger a la unidad de la penetración de agua, ya que puede provocar corrosión. El objetivo es que los estudios piloto para probar el Active Book comiencen el próximo año.
Además, y según explica el profesor Andreas Demosthenous, autor de la investigación, el dispositivo incluye diferentes intensidades en función del campo de rehabilitación muscular. "La investigación tiene el potencial de estimular más grupos musculares de lo que es posible actualmente con la tecnología existente" afirma el profesor Demosthenous, que justifica este potencial a que "puede implantarse en el conducto raquídeo". De este modo, la estimulación de más grupos musculares permite al usuario "tener movimiento suficiente para realizar ejercicio controlado como ciclismo o remo", añade.
Según este científico, el microchip podría también utilizarse para una variedad de funciones reconstituyentes, como la estimulación de los músculos de la vejiga para ayudar a superar la incontinencia, o en la estimulación de los nervios para mejorar la capacidad del intestino y suprimir espasmos.
Anteriormente, este tipo de aparatos habían presentado limitaciones por la dificultad de empaquetar electrodos y estimuladores musculares en una pequeña unidad aunque, gracias a los avances en la tecnología de láser para procesamiento de materiales, se han podido cortar pequeñísimos electrodos de una lámina de platino.
.listaRss{position:relative; background:#fafafa; border:1px solid #ccc; padding:5px 5px 0px 15px;font:normal 10px Arial,Helvetica,sans-serif;text-decoration:none;color:#639CCE;margin:0px; height:400px; width:420px !important; width:440px;} .listaRss2{background:#fafafa; border:1px solid #ccc; padding:5px 5px 0px 15px;font:normal 10px Arial,Helvetica,sans-serif;text-decoration:none;color:#639CCE;margin:10px 0;width:440px;} .fondo_blanco{z-index:3; position:absolute; background:#fff; visibility:hidden; filter:alpha(opacity=70);opacity:0.7; height:395px !important; height:387px; width:438px;} .fondo_gris{z-index:4; position:absolute; background:#666; visibility:hidden; filter:alpha(opacity=60);opacity:0.6; height:235px; width:328px !important; width:315px;} .capa_rss{z-index:5; position:absolute; background:#fff; border:2px solid #cdcdcd; height:265px !important; height:250px; width:310px !important;width:303px; visibility:hidden;} .contenido_rss{z-index:6; position:absolute; height:190px; width:312px !important; width:300px; visibility:hidden;} .contenido_rss h3{float:left;margin:0px;font:11px Arial, Helvetica, sans-serif; color:#666; font-weight:bold;} .contenido_rss .cabecera{width:299px !important; width:300px; padding:6px; border-bottom:1px solid #ececec;} .contenido_rss img{float:right;margin:0px; padding:0px;} .contenido_rss a img{border:0px;} .contenido_rss ul{margin:0px 2px 0px 0px; padding:0px; } .contenido_rss li{ background:url(/static/portadas/rss/img/fnd_lista_rss.gif) repeat-x left bottom; list-style-type:none; margin:0px 0px 0px 0px !important; margin:0px 4px 0px 0px; padding:2px 2px 2px 5px; font:11px Arial, Helvetica, sans-serif; color:#003366; } .contenido_rss li img{float:left;} .contenido_rss li a{display:block; background:#fff; padding:2px 0px; text-decoration:none;color:#003366; } .contenido_rss li a:hover{display:block; background:#EAEEF3;padding:2px 0px; text-decoration:none;color:#003366; } .contenido_rss .sin_borde{background:none; font-size:10px; color:#666;} .contenido_rss .sangria{padding:0px 0px 0px 21px; font-size:9px;} .limpiar{clear:both; line-height:1px; font-size:1px; height:1px; } .listaRssizq {padding:2px 0px 2px 0px;width:183px!important; width:183px;float:left; border-right:1px solid #ccc;} .listaRssizq a{ font:normal 11px Arial,Helvetica,sans-serif;text-decoration:none; color:#003366; } .listaRssizq img{ margin:1px 4px -2px 1px!important;margin:5px 4px -2px 1px; width:24px;height:13px;border:0px; padding-top:5px; } .listaRssder { padding:2px 0px 2px 7px;width:208px !important;width:215px;float:left;} .listaRssder a{ font:normal 11px Arial,Helvetica,sans-serif;text-decoration:none; color:#003366; } .listaRssder img{ margin:1px 4px -2px 1px !important;margin:5px 4px -2px 1px; width:24px;height:13px;border:0px; padding-top:5px; } .entrar a{color:#003366; text-decoration:none;} .entrar a:hover{color:#003366; text-decoration:underline;} .listaRss2{background:#fafafa; border:1px solid #ccc; padding:5px 5px 5px 15px;font:normal 10px Arial,Helvetica,sans-serif;text-decoration:none;color:#639CCE;margin:10px 0;width:420px !important; width:440px;} .listaRss2 a{ font:normal 11px Arial,Helvetica,sans-serif;text-decoration:none; color:#003366; } .listaRss2 img{ margin:1px 4px -2px 1px!important;margin:5px 4px -2px 1px; width:24px;height:13px;border:0px; padding-top:5px; } -->