Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

El estudio, que se ha llevado a cabo en primates por investigadores de la Universidad de Rockefeller en Nueva York (Estados Unidos) y se publica en la revista Science, demuestra exactamente cómo cuatro regiones específicas del cerebro forman una jerarquía visual para procesar y reconocer las caras.

Los científicos, dirigidos por Winrich Freiwald y Doris Tsao, utilizaron imágenes de resonancia magnética funcional (IRMf) para controlar la activación de neuronas en cuatro regiones cerebrales independientes que procesan las caras en dos macacos adultos. Después mostraron a los macacos 200 imágenes de 25 caras humanas diferentes, cada una de ellas con la cabeza en una dirección diferente.

Observaron que las regiones más posteriores que procesaban las caras, conocidas como ML y MF, que también se encuentran en las fases más iniciales de procesamiento, eran muy sensibles a la dirección de la cabeza de la persona de la imagen pero no a su identidad. Una región cerebral más anterior, conocida como AL, mostraba una mayor sensibilidad a las identidades de las personas junto con ciertos puntos de vista de simetría de espejo, como los perfiles completos hacia la izquierda y la derecha.

Por último, los investigadores descubrieron que la región cerebral más anterior en la jerarquía visual, conocida como AM, es la más selectiva para la identidad de la persona pero no para la dirección a la que se dirige la cabeza de la imagen.

En conjunto, estos resultados revelan algunos conocimientos fundamentales sobre la organización funcional del cerebro primate y cómo los indicios visuales se transforman a través de regiones jerárquicas del cerebro a experiencias visuales.