Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Diabetes mellitus, hipertensión arterial, mal manejo metabólico de las grasas, cáncer prostático, así como golpes (traumatismos) y ciertas cirugías en zona pélvica, pueden desencadenar una disfunción eréctil, dijeron especialistas. El jefe del departamento de Urología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) del Instituto Mexicano de Seguro Social de Jalisco, Héctor Solano Moreno, señaló que la disfunción eréctil es un problema de salud pública, especialmente entre la sexta y séptima décadas de vida.
De acuerdo con la literatura médica mundial, un 40% de los varones a partir de los 40 años la padecen en mayor o menor grado, pero su frecuencia llega hasta un 70% en hombres de 65 años en adelante.
"Si tratamos de dividir, en pacientes jóvenes, la disfunción eréctil generalmente obedece a factores traumáticos por accidentes vehiculares o de trabajo, pero después empiezan las enfermedades crónico-degenerativas que a mayor edad, mayor es el riesgo de padecerlas".
Hace cinco años se estableció en dicho nosocomio la Clínica de Disfunción Eréctil, primera en su tipo a nivel nacional que, con un grupo multidisciplinario de médicos, conformado por urólogos, endocrinólogos, neurólogos y psicólogos, ofrece atención integral a este tipo de pacientes.
De inicio, únicamente ofrecía consulta un día a la semana, pero dada la alta demanda de atención -poco más de 1400 pacientes por año, tan solo en aquellos con disfunción eréctil por cáncer prostático, actualmente esta clínica trabaja dos turnos de lunes a viernes.
"Se trata de dar una asesoría integral, esto es, ver las necesidades del paciente, contar con el apoyo de otras especialidades como endocrinología neurología, psicología que nos permitan ofrecer una atención completa", puntualizó.
Añadió que el Instituto provee el tratamiento oral pero en cuanto a las alternativas quirúrgicas, dependiendo del origen de la disfunción, puede ofertarlas, incluidos implantes para sustitución de la erección.
Otra alternativa que se ofrece hasta en un 30% de los casos, es la terapia de reemplazo hormonal (TRH) con testosterona para aquellos pacientes que además de la disfunción eréctil, presentan disminución de la líbido, alteraciones del sueño y otras manifestaciones derivadas de baja producción de dicha hormona.

Guadalajara, noviembre 10/2010 (Notimex)