Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Neurólogos del Centro Médico de la Universidad Rush de Chicago iniciarán una investigación para determinar los niveles de riesgo y recurrencia de accidentes cerebrovasculares en pacientes con reducción de arterias cerebrales. El estudio, indicó la institución, se llevará a cabo con investigadores de la Universidad de Miami, será patrocinado por los Institutos Nacionales de Salud y se concentrará en el alto riesgo que existe de un segundo accidente cerebrovascular.
El Centro Médico de la Universidad Rush es la única institución en el Medio Oeste invitada a participar en este primer estudio en su tipo, denominado Mecanismos de Accidente Cerebrovascular en la Estenosis Intracraneal (MOSIS), que usará pruebas de imagen no invasivas como la ecografía y la angiografía por resonancia magnética cuantitativa.
Para el estudio se buscan pacientes entre los 30 y 80 años de edad que hayan sufrido un accidente cerebrovascular en los últimos 30 días, y tienen estenosis (estrechamiento) de una arteria principal intracraneal.
Los expertos buscarán identificar las causas de los accidentes cerebrovasculares en pacientes con enfermedad aterosclerótica intracraneal, que endurece las arterias y estrecha los vasos sanguíneos, evitando el flujo sanguíneo a partes del cerebro.
Esta enfermedad es la causa más común de accidente cerebrovascular en todo el mundo, y cada año aproximadamente 60 mil estadounidenses sufren derrames cerebrales intracraneales relacionados con aterosclerótica.
"La investigación tiene como objetivo desentrañar la condición de alto riesgo y explicar por qué estos accidentes se repiten a un ritmo tan alarmante", dijo el neurólogo Shyam Prabhakaran, coordinador del estudio y jefe de la sección de enfermedades cerebrovasculares en el centro Rush.
El objetivo es comprender los mecanismos que subyacen en la recurrencia de accidentes cerebrovasculares en la enfermedad aterosclerótica intracraneal para poder identificar a los individuos.

Chicago, noviembre 10/2010 (Notimex)