29 de octubre. Día mundial del ictus
Promovido por la World Stroke Organization (WSO), se ha lanzado una campaña con el lema 1 en 6 que durante 2 años (2010-2012) tiene como objetivo difundir la información esencial para salvar vidas y compartir conocimientos acerca de las acciones y comportamientos de vida que podrían evitar un ictus. Esta es la principal causa de discapacidad en el mundo. La campaña también pone de relieve la importancia esencial de proporcionar un cuidado de calidad a largo plazo y el apoyo después de padecerla.
El lema bajo el que se celebra este año es 1 en 6, pues cada seis segundos alguien muere debido a un ictus o ataque cerebral, independiente de la edad o del sexo. En el 5to. congreso mundial de ictus, celebrado el 24 de junio de 2004 en Vancouver, Canadá, se estableció el 29 de octubre como Día mundial del ictus.
Hacemos un llamado para realizar una acción urgente hacia esta epidemia silenciosa de ictus, mediante la campaña 1 en 6. En esta ocasión, la campaña liderada por la Organización Mundial para el Ictus, se propone reducir la carga de esta epidemia mediante la actuación sobre seis aspectos:
1. Conozca sus factores de riesgo personales: hipertensión arterial, diabetes, colesterol elevado.
2. Esté físicamente activo y haga ejercicios regularmente.
3. Evite la obesidad mediante una dieta saludable que incluya muchas frutas, verduras frescas y baja en grasas.
4. Limite el consumo de alcohol.
5. Evite el consumo de cigarros. Si fuma, busque ayuda para abandonarlo ahora.
6. Aprenda a reconocer los síntomas de alarma de un ictus y cómo proceder si se presentan.
El ictus es responsable de más muertes cada año que las atribuidas al sida, la tuberculosis y la malaria juntos. Estas tres enfermedades son una referencia de exitosas estrategias de salud pública, capturan la atención de los medios y con ello llevan a que los líderes mundiales, los gobiernos y muchos sectores de la sociedad civil actúen.
Es mejor prevenir, no se arriesgar. Su cerebro lo define como persona. Cuídelo
Síntomas de alarma
Si usted presenta alguno de los siguientes síntomas con un inicio brusco:
- Pérdida de fuerza de la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo.
- Trastornos de la sensibilidad, sensación de « hormigueo » de la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo.
- Pérdida súbita de visión, parcial o total, en uno o ambos ojos.
- Alteración del habla, dificultad para expresarse, que nos cuesta articular y ser entendido por quien nos escucha.
- Sensación de mareo intenso, inestabilidad, desequilibrio o caídas bruscas inexplicadas, acompañado de cualquiera de los síntomas descritos con anterioridad.
- Dolor de cabeza de inicio súbito, de intensidad inhabitual y sin causa aparente.
Puede tener un ictus o ataque cerebral y sus consecuencias pueden ser la muerte o secuelas invalidantes que lo hagan dependiente de otra persona o cuidador.
¿Qué debe hacer?:
1. Avise a un familiar, amigo o vecino para que lo acompañe
2. Acuda rápidamente al hospital o llame al Sistema Integrado de Urgencias. SIUM.
¿Qué no debe hacer?:
- Esperar a que se le pase
- Tomar aspirina
- No avisar a nadie por no molestar
- Avisar al médico de familia para que venga a su casa a visitarme cuando pueda
No pierda tiempo, cada minuto cuenta