Un análisis de sangre podría facilitar el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer, según un estudio de la Universidad Tecnológica de Texas, Estados Unidos, publicado en Archives of Neurology. Actualmente, existen varias investigaciones que han demostrado que los análisis de líquido espinal, que requieren una punción en la médula, pueden detectar los primeros síntomas de Alzheimer. Su diagnóstico se realiza mediante la observación de sus síntomas, y sólo puede confirmarse mediante el examen del cerebro después de la muerte del paciente. "Para conseguir imágenes del cerebro, los pacientes necesitan tener acceso a un centro donde se puedan hacer las pruebas correspondientes, mientras que el análisis medular requiere de una punción lumbar, un doloroso procedimiento que la gente preferiría evitar", ha explicado Sid O'Bryant, de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Texas. En cambio, "el análisis de sangre es accesible para todo el mundo", ha señalado. Sin embargo, ha subrayado que "el problema de las pruebas sanguíneas es su precisión". Combinación de informaciones Los análisis de sangre realizados por O'Bryant examinaron más de 100 proteínas, combinando esos datos con otra información sobre los pacientes, "como por ejemplo si éstos tienen el gen APOE4, que aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer", ha explicado. Posteriormente, un análisis informático obtiene una puntuación que evalúa las posibilidades de que el paciente desarrolle la condición. Los investigadores calcularon esa puntuación en personas con y sin Alzheimer, "con un porcentaje de éxito global en la detección de la enfermedad del 94%", ha asegurado O'Bryant. El siguiente paso será averiguar si la prueba puede predecir quién desarrollará la enfermedad en el futuro, "cosa que la punción lumbar parece haber conseguido", ha afirmado. Arch Neurol. 2010;67(9):1077-1081. doi:10.1001/archneurol.2010.215
Otras nociaas sobre el tema Catalunya impulsa un modelo experimental para enfermos de AlzheimerEste nuevo sistema personaliza la atención y potencia la colaboración con la familia de la persona enferma y con la que lo cuida.La vitamina B podría ayudar a frenar la demencia en personas mayoresEl consumo de altas dosis de esta vitamina demora el avance del deterioro cognitivo leve, un importante factor de riesgo en la enfermedad de Alzheimer, según un estudio de la Universidad de Oxford.Identifican una conexión entre metabolismo cerebral y AlzheimerLas regiones cerebrales donde se acumulan las placas amiloides en estos enfermos coincide con la zona donde se genera un proceso metabólico en adultos sanos, según una investigación. |