Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard en Boston, Estados Unidos, han identificado un conjunto particular de genes en una cianobacteria, que es responsable de la producción de moléculas que protegen al organismo de la radiación ultravioleta, según publica Science Express.
Estas moléculas se conocen como micosporina y amino-ácidos similares a la micosporina o MAA, y en una variedad de hongos, cianobacterias, algas y organismos marinos actúan como protector solar biológico. Una formulación que contiene MAA puede también descubrirse en muchos productos cosméticos y de cuidado de la piel.
Los científicos, dirigidos por Emily Balskus y Christopher Walsh, han identificado los genes responsables de su producción y los han transferido a la bacteria E. coli. Tras esto, pudieron caracterizar cuatro enzimas que sintetizan las moléculas bloqueadoras del sol y revelan dos rutas de producción desconocidas antes para la formación de la imina.
Science; doi: 10.1126/science.1193637