Las niñas de 11 y 12 años deberían recibir la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) antes de comenzar a tener relaciones sexuales, según las recomendaciones del American Congress of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) publicadas en la revista Obstetrics & Gynecology. Esas recomendaciones respaldan las guías oficiales de Estados Unidos. También invitan a los ginecólogos y obstetras a conversar sobre la vacunación contra el VPH con las adolescentes y las jóvenes, dos grupos etarios que abarcan más que a las niñas de 11 y 12 años. Según el ACOG, las niñas y las mujeres de entre 13 y 26 años que aún no se vacunaron deberían recibir dosis "para ponerse al día", como lo recomienda el Gobierno estadounidense. Existen más de 100 cepas del VPH; algunas causan verrugas genitales y anales. En la mayoría, el sistema inmune elimina la infección rápidamente. Pero la infección con ciertas cepas puede producir cáncer de cuello de útero, ano y pene en algunos casos. "El tiempo ideal para vacunar a las niñas es antes de que se vuelvan sexualmente activas y queden expuestas al VPH", declaró la Dra. Diane F. Merritt, presidente del Comité de Atención de la Salud Adolescente del ACOG. "Por eso, recomendamos la vacunación a los 11 o 12 y, quizás, a los 9 años, según los factores de riesgo", añadió la experta. Las adolescentes y las jóvenes sexualmente activas también deberían vacunarse, según las recomendaciones oficiales y del ACOG. De acuerdo con los datos disponibles, hasta ahora la vacuna contra el VPH, que se administra en tres dosis durante seis meses, es segura. Obstetrics & Gynecology 2010;116:800-803 |