Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Un elevado porcentaje de pacientes infectados por el VIH que reciben terapia antirretroviral de elevada actividad (HAART) experimentan un rebote viral tras la supresión inicial, según los resultados del estudio EuroSIDA. Este rebote puede estar asociado al desarrollo de resistencia a cualquier régimen de combinación.



Los investigadores del Hospital de Hvidovre (Dinamarca), que publican su estudio en 01CAIDS01D, evaluaron la tasa de rebote viral en 2.444 pacientes del estudio EuroSIDA, uno de los estudios observacionales europeos más amplios en pacientes con VIH, e investigaron los factores relacionados con el rebote viral. En el seguimiento de 23 meses de media, registraron que los niveles de VIH 01Crebotaron01D en el 42% de los pacientes.



El índice de rebote viral disminuye con el tiempo, cayendo de los 33,5 casos por cada 100 pacientes y año de seguimiento durante los primeros seis meses de terapia antirretroviral a 8,6 casos más allá de los 24 meses desde la supresión inicial. En cualquier periodo de tiempo, los pacientes 01Cnaive01D (no tratados anteriormente) presentaban la mitad de posibilidades de sufrir el rebote que los ya tratados.



Además, el rebote viral fue significativamente más probable en pacientes que reciben regímenes de cuatro o cinco fármacos antirretrovirales que en los de tres, en aquellos a los que se modificó el régimen inicial y en pacientes cuya carga viral era superior a 400 copias /mL. También fue más frecuente en infectados cuya carga viral era indetectable a 400 copias/mL que en pacientes en los que ésta era inferior a 50 copias/mL en el momento de la supresión inicial. Finalmente, el rebote viral era más habitual en pacientes cuyo régimen HAART inicial estaba basado en un inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo de los nucleósidos (NNRTI) que en aquellos en que el régimen se fundamentaba en un inhibidor de la proteasa.



AIDS 2003;17:1741-1751.