La apnea obstructiva severa (OSA) aumenta el riesgo de sufrir un ataque al corazón en los hombres mayores y de mediana edad, elevando también de forma significativa el riesgo de enfermedad coronaria en los hombres con edades superiores a los 70 años, según una investigación realizada por investigadores de la Universidad de Boston, Estados Unidos, y publicado en Circulation. Tras ajustar otros factores de riesgo cardíaco conocidos, los investigadores demostraron que los hombres con la OSA más severa presentaban más del doble (58%) del riesgo de sufrir un fallo cardíaco que aquellos que no sufrían apnea obstructiva. En el caso de los hombres entre 40 y 70 años, la OSA más severa elevaba hasta un 68% su riesgo de enfermedad coronaria frente a aquellos sin OSA. Estudio innovador Según el líder de este estudio, J. Gottlieb, profesor adjunto de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston, Estados Unidos, "el Estudio de la Salud Cardíaca durante el Sueño es el primero en demostrar de forma prospectiva que la apnea del sueño está asociada con un incremento de la incidencia de fallos cardíacos". "Es también el primer estudio grande basado en una comunidad y específicamente diseñado para analizar la asociación de la apnea del sueño con las enfermedades coronarias o el fallo cardíaco”, indicó Gottlieb. La investigación del Estudio de la Salud Cardíaca durante el Sueño también es innovador porque incluye a muchas mujeres. Sin embargo, no se encontraron vínculos entre la OSA y los problemas cardíacos en las mujeres. Las mujeres son la mitad de propensas que los hombres a sufrir apnea del sueño, lo que dificulta la detección de enfermedades cardíacas vinculadas con la OSA. En el estudio participaron un total de 1.927 hombres y de 2.495 mujeres de 40 o más años y sin ningún problema cardíaco al inicio de la investigación. El 24% de los hombres y el 11% de las mujeres tenían al menos una apnea obstructiva de moderada a severa. Los investigadores observaron a estos pacientes durante unos 8,7 años. A tenor de los resultados, Gottlieb apunta que "es el momento de realizar ensayos clínicos para valorar si el riesgo de enfermedad coronaria puede reducirse en pacientes con apnea del sueño severa tratando la apnea". La OSA afecta al 24% de los hombres adultos y al 9% de las mujeres, según Gottlieb, también director del Centro de Desórdenes del Sueño del VA Boston Healthcare System July 12, 2010, doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.109.901801 |