evidencia de la que se hace eco la revista Pediatrics en su edición más reciente.
Médicos del Hospital Infantil Lucila Packard y de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, mostraron -por primera vez- que el CPOE está relacionado con un descenso del índice de mortalidad en un 20% durante un período de 18 meses. Sin embargo, los expertos aclararon que otras iniciativas del cuidado al paciente en el Hospital Lucila Packard pudieron contribuir a este cambio importante en la tasa de mortalidad.
El CPOE ayuda a los médicos a prescribir medicamentos, pruebas y otros tratamientos de forma electrónica, lo que facilita las instrucciones de manera inmediata y remota a todo el personal de salud autorizado. Además, el equipo muestra en pantalla las últimas imágenes y resultados de los exámenes prescritos.
Antes de este informe, ningún hospital o institución de salud ha demostrado que el CPOE está asociado con un declive de la mortalidad en centros de salud, indicó el autor principal del estudio, Christopher Longhurst.
Para determinar si ocurrió un cambio en la incidencia de muertes, Longhurst y sus colegas evaluaron casi 100 000 casos a partir del 1 de enero de 2001 hasta el 30 de abril de 2009. Los científicos compararon la mortalidad registrada con la prevista y comprobaron que el control de los pacientes por el sistema computarizado contribuye a reducir la ocurrencia de decesos.
Washington, mayo 3/2010 (PL)