Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

En el lanzamiento de una nueva base de datos sobre la incidencia global del cáncer en 2008, el último año para el que existen cifras disponibles, la agencia indicó que la ?carga de la enfermedad se esta trasladando desde los países más ricos a los más pobres?. "El cáncer no es raro en ninguna parte del mundo ni está confinado a los países de mayores recursos", según reporte.
En total, 7,6 millones de personas murieron por la condición en 2008 y se diagnosticaron aproximadamente 12,7 millones de nuevos casos. Alrededor del 56% de los pacientes diagnosticados declarados -en 2008- a nivel mundial se registraron en países en vías de desarrollo, que a su vez sufrieron el 63% de todas las tasas de mortalidad por cáncer.
El director de la IARC, Christopher Wild, precisó que la información representa la evaluación más precisa acerca de los problemas que genera el cáncer en el mundo y que ayudará a las autoridades a desarrollar sus respuestas.
En 2008, los cánceres más diagnosticados en el mundo fueron: cáncer de pulmón (1,61 millones de casos); de mama (1,38 millones); y colorrectal (1,23 millones). Las causas más comunes de muerte fueron: cáncer de pulmón (1,38 millones), de estomago (0,74 millones) y hepático (0,69 millones).
La proyección de la tasa anual de mortalidad (13,2 millones) y de diagnósticos (21,4 millones), se basó en el supuesto de que las cifras subyacentes del cáncer se mantendrán en las próximas dos décadas, explicó la IARC.

Londres, junio 2/2010 (Reuters)