Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

El descubrimiento de nuevos fármacos antigripales es fundamental porque los virus mutan constantemente y se adaptan para resistir a la limitada variedad de medicamentos antivirales.
En un documento publicado en la revista Nature Biotechnology, científicos de Hong Kong y Canadá dijeron que habían hallado el químico nucleozin, que combatió los virus de la gripe estacional y el la gripe (H5N1) tanto en ratones como en un cultivo celular.
"Ahora tenemos nuevas armas para luchar contra los virus de la influenza resistentes a (fármacos antivirales como) oseltamivir y zanamivir", precisó Richard Yao, de la Universidad de Hong Kong, quien dirigió el estudio.
Casi todos los virus estacionales (H1N1) que circularon por Estados Unidos en la temporada 2008-2009 fueron resistentes al Tamiflu de Roche AG y Gilead Sciences Inc , conocido genéricamente como oseltamivir, según el documento.
Los adamantanos, una antigua clase de fármacos, también fueron inútiles contra el virus estacional (H3N2) en Estados Unidos durante el mismo período. El zanamivir es el nombre genérico de Relenza, el antigripal de GlaxoSmithKline y Biota Inc .
Nucleozin atacó una proteína presente en los virus de la gripe, llamada nucleoproteína, que fue responsable de la multiplicación del virus, indicó Yao, El especialista señaló que su equipo seleccionó nucleozin de una biblioteca química con más de 50 000 compuestos, la misma que se usó para estudiar el virus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS).
"Nucleozin es altamente potente en el cultivo celular y en los ratones infectados con el virus patógeno H5N1 (...) y puede evitar que se multiplique", sostuvo Yao. El compuesto fue efectivo contra las cepas (H1N1), (H3N2) y (H5N1), por lo cual los expertos ahora pueden atacar la nucleoproteína para combatir la gripe, agregó.
Un primo del nuevo virus (H1N1) de la gripe porcina, el (H1N1) estacional, circula desde hace tiempo. El SARS emergió en el sur de China en el 2003 y causó alrededor de 800 muertos en todo el mundo. El (H5N1), un virus que afecta principalmente a las aves, tiene una tasa de mortalidad del 60% en las raras ocasiones en que infecta a los humanos. Fue descubierto por primera vez en personas en 1997.

Hong Kong, mayo 31/2010 (Reuters)