Científicos de la Universidad de Arizona, Estados Unidos, líderes de esta selección, refieren que el llamado pez drácula -Danionella drácula- posee dos grandes colmillos que los machos utilizan para luchar contra los de su mismo sexo. También son capaces de abrir la boca hasta un ángulo de 60 grados con respecto al eje del cuerpo y sus dientes son los más grandes de todos los peces de agua dulce.
Entre los habitantes bajo agua se encuentra un grupo de gusanos de las profundidades que lanzan "bombas de luz" de un verde brillante cuando se sienten amenazados. La Swima bombivirides fue descubierta frente a las costas de California por científicos del Scripps Institution of Oceanography.
Una planta carnívora endémica de la isla de Palawan, Filipinas, que captura ratones y otros roedores se añade a la lista, así como un tubérculo comestible de Madagascar, en peligro de extinción a pesar de su reciente hallazgo. Además, integran la selección la Aiteng ater, una babosa devoradora de insectos que habita en bahía de Pak Phanang, en el Golfo de Tailandia, y el pez sapo de Indonesia, recubierto por una serie de franjas blancas y anaranjadas.
Los científicos de Arizona incluyen al Nephila komaci, primera especie de Nephila descrita desde 1879 y la mayor en su género: mide casi cuatro centímetros y sus patas pueden tener otros 12 centímetros más. Entre sus habilidades está la de construir las mayores telas conocidas, que superan el metro de diámetro.
El Phallus drewesii es un hongo que crece en los troncos de los árboles y tiende a curvarse hacia abajo, contrario a lo tradicional en estas especies. Completan la lista el Gymnotus omarorum, un pez que por error se ubicó en otro grupo, y una esponja carnívora, con unas espículas que datan de principios del Jurásico.
Washington, mayo 27/2010 (PL)