Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Un fármaco experimental desarrollado por Amgen Inc aparentemente controló el cáncer de ovarios recurrente durante más tiempo en combinación con quimioterapia, en comparación con el uso exclusivo de este último proceder, según resumen de la etapa intermedia de un estudio.
En un ensayo con 161 pacientes, un equipo probó el medicamento AMG 386 de Amgen Inc en dos dosis junto con el fármaco quimioterapéutico paclitaxel. La mayor dosis tuvo una mayor respuesta, según datos del reporte.
El objetivo principal de la Fase II del estudio fue evaluar el tiempo que la enfermedad tardó en “deteriorarse” en la mitad de los pacientes de cada grupo de tratamiento, una medida conocida como la supervivencia promedio sin progreso. Los pacientes recibieron los fármacos hasta que la enfermedad progresó o los medicamentos causaron una toxicidad inaceptable.
Los pacientes que recibieron la mayor dosis de AMG 386 -10 miligramos por kilo de peso corporal (mg/kg)- registraron una supervivencia promedio de 7,2 meses, en comparación con 5,7 meses entre los que recibieron 3 mg/kg del fármaco. Los pacientes que tomaron sólo paclitaxel sobrevivieron 4,6 meses. Los datos del ensayo serán presentados en la reunión científica de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica en Chicago (ASCO).
El AMG 386 es un fármaco antiangiogénico, ya que inhibe el crecimiento de los vasos sanguíneos necesarios para que un tumor crezca. Los efectos adversos secundarios presentados incluyeron edema periférico, hinchazón de los miembros inferiores, bajos niveles de potasio en sangre y el desarrollo de coágulos. Los investigadores concluyeron que el perfil de seguridad era manejable y que el AMG 386 mostró una actividad antitumoral promisoria, con un efecto más pronunciado en la mayor dosis.


Fuente: Nueva York, mayo  21/2010 (Reuters)