Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Al triunfo de la Revolución en Cuba había 24 angiólogos y 20 camas en dos instituciones hospitalarias de la capital, y ahora suman casi 270 especialistas y 61 servicios en todo el país, anunció una experta.

La doctora Mayda Quiñones, presidenta de la Sociedad Cubana de Angiología y Cirugía Vascular, explicó a la AIN que de los 24 profesionales, ubicados 20 en la capital y otros cuatro en Santa Clara, Cienfuegos, Camagüey y Santiago de Cuba, sólo quedaron ocho luego del éxodo masivo alentado por el Gobierno de Estados Unidos en 1960.

Entre los logros de esa rama destacó la creación en 1962 del grupo nacional, y dos años después comenzaron los chequeos vasculares preventivos en centros laborales y las consultas de angiología en los policlínicos, acotó.

También incluye la apertura en 1966 del Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular con el objetivo de coadyuvar al desarrollo de la especialidad en Cuba, brindar atención médica altamente calificada, así como también formar y perfeccionar especialistas y personal técnico.

En el período 1976-2009, se realizaron 567 investigaciones y sobresale además la formación de galenos, y la ayuda docente internacional dirigida a la preparación y perfeccionamiento de especialistas, aseveró la doctora Quiñones, vicedirectora de docencia de la institución.

La también presidenta del comité organizador del IX Congreso Caribeño de Angiología y Cirugía Vascular, ANGIOCARIBE 2010, que sesiona en el Palacio de Convenciones de La Habana, impartió una conferencia sobre la historia de la especialidad en la Isla.

Resaltó entre otros ilustres científicos al doctor y profesor Jorge Mc Cook Martínez, (fallecido), quien presidió la Sociedad Cubana de Angiología y Cirugía Vascular durante varios años, impulsó esa rama y unió la práctica médica y la quirúrgica, así como la prevención.

Como parte de ANGIOCARIBE, que se extenderá hasta el viernes con la participación de expertos de varias naciones, sesiona el II Simposio Internacional de Angiopatía Diabética y el VII Encuentro de Trombosis y Hemostasia.