Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

En los cuatro años de aplicada en Cuba la escleroterapia con espuma, novedoso tratamiento para las várices de miembros inferiores, ha beneficiado a más de mil 700 pacientes.

El doctor Antonio Suárez, especialista en angiología y cirugía vascular, y jefe de ese servicio en el hospital Freyre de Andrade, en esta capital, explicó en exclusiva a la AIN, que el proceder es inocuo y prácticamente indoloro, se realiza de forma ambulatoria, no requiere ingreso, anestesia, ni reposo excesivo como en la operación.

Pionero en Cuba en la introducción de la escleroterapia con espuma en esa institución asistencial, el galeno destacó que resulta un método eficaz y económico en el procedimiento de esa insuficiencia venosa crónica y su ahorro a la economía nacional sobrepasa el millón de dólares.

Hasta la fecha acumulan más de dos mil piernas tratadas y la desaparición clínica de la várice se observó en más del 85 por ciento de los casos, mientras el 95 por ciento manifestó satisfacción, aclaró el experto.

Según cálculos, ese proceder tiene un costo por paciente inferior a los 70 pesos, y genera menos gastos que la opción quirúrgica, precisó el profesor auxiliar, quien participa en el IX Congreso Caribeño de Angiología y Cirugía Vascular (Angiocaribe) 2010, que concluirá mañana en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Este método ha revolucionado la flebología mundial consiste en la inyección de una sustancia, utilizaba desde la antigüedad, pero su manera de introducirla en aquel momento era de forma líquida y ahora se aplica con espuma.

Es propósito extenderlo al resto del país y ya lo aplican otras instituciones de la capital, Pinar del Río, Jagüey Grande (Matanzas) y Villa Clara, anunció el también miembro titular de la Sociedad Panamericana de Flebología y Linfología.

Remarcó que el sistema venoso y sobre todo la enfermedad varicosa tiene una incidencia alta, aproximadamente el 25 por ciento de la población mundial presenta este padecimiento, igual que en Cuba de acuerdo a los estudios de prevalencia.

Los resultados en estos cuatro años de aplicación de la escleroterapia son similares a los de naciones desarrolladas y fueron expuestos en el X Simposio Internacional de esta técnica, efectuado en Boloña, Italia, a finales de marzo.

El proceder se puede realizar a personas de avanzada edad y riesgo quirúrgico, se ha hecho a pacientes con VIH positivo, cardiopatías e hipertensión arterial, y ha beneficiado a cubanos desde 15 hasta 91 años de edad, aseveró.

Entre las proyecciones, el doctor adelantó la introducción de la escleroterapia en el tratamiento de los hemangiomas, (malformaciones vasculares o tumoraciones vasculares venosas benignas que en muchos casos son deformantes, causan problema estético y son peligrosas porque pueden llevar al sangramiento y otras complicaciones, enfatizó.

Anunció el doctor Suárez que junto con el profesor José Campos Carrillo, de Ecuador, y el doctor Carlos Valdés Fonseca, de México, quienes asisten al Congreso de Angiocaribe, aplicarán hoy ese proceder a un joven de 20 años con una tumoración muy grande que le abarca casi todo el hemicuerpo.