El Ministerio de Salud de Argentina y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), iniciaron un estudio conjunto para determinar el comportamiento de los virus que generan enfermedades respiratorias, como la gripe A (H1N1). A su vez, el sanatorio argentino Mater Dei comenzó una campaña para que el lavado de manos se convierta en una medida preventiva contra el contagio de Gripe A, como propone la Organización Mundial de la Salud. El estudio de la OPS y las autoridades sanitarias se lleva a cabo en las ciudades de San Miguel de Tucumán (norte), Santa Fe (litoral) y Mar del Plata (sobre la costa atlántica) poblaciones con más de 500 mil personas. El proyecto, denominado "Desarrollo de Ciudades Centinela para la Vigilancia de la Influenza", busca determinar cómo impactan sobre la población las enfermedades de tipo influenza y qué accesibilidad tienen las personas a los servicios de salud, para así evaluar y redefinir las políticas sanitarias en ese sentido. "Es la primera vez que se realiza en nuestro país una encuesta de estas características sobre enfermedades respiratorias agudas, en tres ciudades al mismo tiempo y en tres momentos distintos, lo que nos dará una pauta sobre cómo influye lo estacional en estas afecciones", consideró Horacio Echenique, director de Epidemiología del Ministerio de Salud de Argentina. "El lavado de manos es una medida de eficacia comprobada para la disminución de las infecciones asociadas al cuidado de la salud. Sin embargo, su cumplimiento en instituciones de salud de todo el mundo es muy bajo", señaló un comunicado de Mater Dei. "Por este motivo, muchas asociaciones y organizaciones de todo el mundo se encuentran trabajando para lograr alcanzar en forma eficaz la promoción de la práctica del lavado de manos", resaltó el sanatorio de Buenos Aires. Fuente: Buenos Aires, mayo 13/2010 (ANSA) |