Un gen relacionado con la generación de más glóbulos blancos es la clave de cómo algunas personas expuestas al VIH/sida tardan en desarrollar la enfermedad, revela un reciente estudio publicado en la revista Nature. Se trata del gen HLA B57, que tiene la capacidad de brindar inmunidad al provocar el aumento de células T, un tipo de glóbulo blanco que defiende al organismo de patógenos invasores. Las células T se adhieren de manera firme a porciones de la proteína del VIH y esto ayuda al organismo "a mantener bajo control al virus", explican investigadores estadounidenses del Instituto de Tecnología de Massachussets y la Universidad de Harvard. Esa inmunidad natural, que ocurre en un pequeño número de individuos se debe a la actuación de esa secuencia de nucleótidos. Cuando una persona se infecta con VIH, por lo general en poco tiempo desarrolla el sida, pero algunos expuestos al virus -uno de cada 200- tardan o nunca desarrollan la enfermedad. Este hallazgo abre nuevos caminos para futuros estudios sobre una vacuna efectiva contra la afección. Por ejemplo, se podría diseñar un fármaco capaz de provocar la misma respuesta al VIH que tenga un similar efecto en la inmunidad natural de las personas, sugirieron. Nature: http://www.nature.com/nature/index.html Fuente: Washington, mayo 8/2010 (PL) |