El dolor crónico que sufren muchas personas puede deberse a una "reprogramación" de unos 2000 genes del sistema nervioso periférico, reveló un estudio publicado por la revista Genome Research. Quienes sufren ese problema generalmente desconocen su origen y en la mayoría de casos no responden a los tratamientos disponibles. Eso significa un duro golpe a su calidad de vida y un aumento de los costos de atención médica. Según los Institutos Nacionales de la Salud, sólo en Estados Unidos el dolor crónico y de origen desconocido afecta a unos 50 millones de personas con un costo de 100 000 millones de dólares para el sistema de la salud, tiempo de trabajo perdido y otros problemas de impacto económico. Científicos de la Clínica Mayo, quienes participaron en el estudio, destacaron que los resultados podrían conducir a lo que califican como "una terapia de transcripción" con fármacos analgésicos para corregir la actividad de genes específicos. Los expertos utilizaron avanzados modelos informáticos que permitieron analizar miles de secciones del genoma hasta llegar a los genes periféricos. Andreas Beutler, oncólogo de la Clínica Mayo y autor principal del estudio, destacó que el nuevo procedimiento tiene mayor sensibilidad, ofrece un campo más dinámico y una distribución genética más objetiva en comparación con otros métodos. Además, puede constituir la base para un enfoque destinado a resolver una amplia gama de problemas que existen en la investigación neurológica, añadió Genome Research: http://www.genome.org/ Fuente: Washington, mayo 7/2010 (EFE) |