Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

El simposio internacional sobre Diversidad Sexual concluyó en Venezuela con el desafío de promover una cultura de respeto a los derechos humanos desde la perspectiva de la tolerancia y la inclusión social.
Representantes de Argentina, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Uruguay y Venezuela, asistentes al encuentro, unen esfuerzos para eliminar prejuicios y fomentar acciones conjuntas en ese ámbito. Necesitamos un proceso paulatino de alfabetización para desterrar conductas discriminatorias que en algunas ocasiones generan violencia contra las personas por su orientación sexual, sentenció la Defensora del Pueblo de Venezuela, Gabriela Ramírez en declaraciones a Prensa Latina. Se trata del respeto a la individualidad, a la identidad y decisiones de cada quien, agregó la experta.
Venezuela tiene una cultura de apertura, aunque urge ampliar el debate en el campo institucional, en todas las instancias gubernamentales donde es insuficiente el conocimiento de esos temas. Este diálogo sugerido por el I Seminario Internacional sobre Diversidad Sexual y Derechos Humanos, contribuirá a que se tomen decisiones acertadas y a la promoción de comportamientos respetuosos de un derecho fundamental que es el libre desenvolvimiento de la personalidad.
"Queremos simplemente que la sociedad sea un espacio donde no se margine a nadie, como Defensoría del Pueblo tenemos la responsabilidad de velar por la igualdad de condiciones en el acceso a los derechos", manifestaron.
Cuba junto a Venezuela aspira a promover un intercambio de experiencias entre profesionales de la región, subrayó la directora del Centro Nacional de Educación Sexual, con sede en La Habana, Mariela Castro. La isla exhibe logros en el terreno de la educación sexual, que constituyen referencia para muchas naciones latinoamericanas y de otros continentes, comentó.


Fuente: Caracas, mayo  7/2010 (PL)