Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Especialistas de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) de Ginecobstetricia del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) en Jalisco indicaron que es importante conocer qué tipo de sangre tiene y cuál es el factor RH en las mujeres embarazadas; pues éste desempeñará un papel fundamental en la salud del bebé y evitará una incompatibilidad que puede traducirse en complicaciones severas e incluso mortales.
La incompatibilidad RH es una forma de enfermedad de la sangre que se desarrolla cuando una mujer embarazada tiene factor RH negativo y su bebé positivo.
De manera que cuando las sangres de ambos entran en contacto, el sistema inmune de la madre genera anticuerpos que atacarán las células sanguíneas fetales, destruyendo los glóbulos rojos del bebé provocando anemia.
Explicaron que esta incompatibilidad puede ocurrir por dos mecanismos principales, el más común se produce cuando una mujer embarazada con el grupo sanguíneo RH negativo se
expone a la sangre del bebé por una hemorragia materno fetal.
Así como por ciertos traumas y procedimientos obstétricos invasivos, o bien en el momento del parto; también ocurre cuando una mujer RH negativo recibe transfusión de sangre de donante RH positivo, aunque con los niveles de seguridad que se tienen en la actualidad en los bancos de sangre es raro que esto suceda.
Señalaron que 90% de los casos, la sensibilización al RH se produce durante el parto, por lo tanto, la mayoría de los bebés primogénitos no se verán afectados debido al corto período desde la primera exposición.
El verdadero problema se refleja en los embarazos posteriores, porque la sensibilización aumenta con cada gestación.
De manera que no es infrecuente que en el segundo embarazo de una mujer que presentó esta complicación, su segundo bebé nazca con una ligera anemia infantil y esto va
complicándose conforme se tienen más embarazos, de manera que se puede llegar al extremo de niños que puedan morir en el útero por anemia hemolítica.
Apuntaron que en la actualidad la incidencia de incompatibilidad del RH se ha reducido 90% en comparación con el año 2000, gracias a los programas de control prenatal que se llevan a cabo en el IMSS.
En caso de encontrar la anomalía aplican vacuna inmunoglobulina RH, que impide que la madre genere anticuerpos peligrosos que puedan causar complicaciones serias en el recién nacido.
Esta vacuna es gratuita en el IMSS y en el sector privado tiene un costo que va desde mil 800 hasta dos mil 500 pesos.
En casos en que la madre ya presentó sensibilización al RH y la vacuna no fue suministrada, los especialistas hacen vigilancia estrecha mediante procedimiento de última tecnología, que a través de la velocidad de los flujos sanguíneos cerebrales fetales, permite determinar cuando el bebé tiene una anemia severa.
Puntualizaron que los fetos gravemente comprometidos requerirán transfusiones sanguíneas intrauterinas, para mejorar el estado.


Fuente: Guadalajara, abril  27/2010 (Notimex)